(Jueves 29 de Agosto - 16hs/ Rumbo 9 de julio 80)

SINOPSIS:
Es un documental que observa como se desenvuelve esta particular etnia, dejando que el espectador se sienta partícipe del momento mismo contemplado. Vigorizando al máximo en su cultura sin utilizar entrevistas, subtítulos, voz en off, material de archivo, ni música alguna durante todo el relato
Dirección, producción, edición, guión: Tatiana Font
PALABRAS DE LA DIRECTORA:
Mirando atrás y viendo el hoy como cierre tengo que expresar mi satisfacción en todo el camino recorrido, la experiencia vivida y con el producto final al que llegué. Ahora hago mención brevemente a lo transcurrido en este lapso hasta llegar al documental; es decir en el camino interno, en los estados transitados que se refieren a la narrativa de este film.
Luego de obtener considerables horas de material filmado, empecé con la etapa de visionado. Los primeros pasos me dieron como resultado un material tentativo sin una forma definitiva: pretendía contar TODO – una cultura extremadamente grande en historia, en costumbres, en creencias, a su vez muy poco explorada – con el gran inconveniente que tras presenciar las observaciones, las investigaciones, los ritos, los dispositivos culturales, no le encontraba fundamentos para volcarlos a una teoría, a una narrativa que condujera el film. Me fue difícil penetrar, dilucidar algunos de sus códigos, de sus símbolos, ya que a ellos mismos se les escapan de sus explicaciones los detalles que para uno le son importantes – porque ellos los tienen incorporados como una costumbre y realizan las acciones sin un fundamento (expreso) – muchas de las cosas las realizan por tradición y los mismos colonos me respondían a varias de mis preguntas que “lo hacían por costumbre”; tuve que hallar una manera de observar, de indagar diferente (utilicé la comparación con mi cultura como ejemplo en las preguntas) para poder explicar/explicarme la “conciencia práctica”[5] de la cultura menonita.
Sin bien es un documental antropológico, etnográfico, de observación, como toda pieza de comunicación trae insertado el punto de vista de quien crea el material – ya remití a la veta cultural de que hago referencia – pero considero que pude hallar el modo de contarlo para que sea mínima la intervención. Me pareció muy interesante abordarlo mediante los pasajes bíblicos, debido a que la cultura menonita tiene su nacimiento en la disputa en base ala Biblia, a las interpretaciones de las lecturas y lo atrayente es que - luego de varios siglos después – sigue siendo una comunidad vigente y obviamente más consolidada como cultura.
WEB OFICIAL:
http://www.revistavientodelsur.com.ar/mi-reino-no-es-de-este-mundo/
https://www.facebook.com/mireino.menonita?fref=ts
http://periodicoeloeste.blogspot.com.ar/2011/08/tatiana-font.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario