“Comité Kinetico” (2013) 7min (Rosario)
(Domingo 1 de Setiembre - 18hs/ Rumbo 9 de julio 80)

Director: Andrés Almasio Edición general: Gonzalo Rimoldi Actores principales: Andrés Almasio, Gonzalo Rimoldi y Melisa Lovera Productora: Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda
SINOPSIS
Comité Kinético es el resultado de un juego en el que 7 participantes intercambiaron guiones para luego realizarlos, adaptando estilos personales a historias ajenas. Este trueque azaroso dio origen a los 7 cortos aquí reunidos y presentados por un trío de promiscuos de las estéticas
A partir de los años 60, en la ciudad de Rosario, varios artistas autodidactas -con muy poca información técnica- realizaron los primeros dibujos animados rosarinos para el cine y la televisión. Entre estos artesanos se destacó Luis Bras, que fundó su propio taller y curso de dibujos animados y publicó el libro Formas de hacer cine animación.
Bras demostró con sus películas y su actividad docente que los esfuerzos y logros de realizadores individuales podrían sumarse, logrando construir un movimiento que viene evolucionando sostenidamente hasta nuestros días.
Bras demostró con sus películas y su actividad docente que los esfuerzos y logros de realizadores individuales podrían sumarse, logrando construir un movimiento que viene evolucionando sostenidamente hasta nuestros días.
SOBRE LA ESCUELA
En el año 2006, el Centro Audiovisual Rosario convocó a los animadores independientes de la ciudad para diseñar un espacio de capacitación y producción estable en forma de Escuela.
El proyecto se construyó sobre tres líneas de trabajo:
-La capacitación dirigida a dos grupos (adultos y niños), seminarios y proyecciones abiertos a la comunidad.
-La difusión de las producciones surgidas en la Escuela, mediante la creación del programa de TV Cabeza de Ratón
-El intercambio de experiencias con instituciones educativas, talleres, productoras y animadores independientes mediante la realización bi-anual del Encuentro Regional de Animadores Independientes.
El proyecto se construyó sobre tres líneas de trabajo:
-La capacitación dirigida a dos grupos (adultos y niños), seminarios y proyecciones abiertos a la comunidad.
-La difusión de las producciones surgidas en la Escuela, mediante la creación del programa de TV Cabeza de Ratón
-El intercambio de experiencias con instituciones educativas, talleres, productoras y animadores independientes mediante la realización bi-anual del Encuentro Regional de Animadores Independientes.

El dibujante Carlos Loiseau (Caloi) -creador del programa Caloi en su tinta, que hizo visible en Argentina la producción internacional de la animación “de autor”- apadrinó la fundación de la Escuela.
En sus 7 años de funcionamiento, la EPA cuenta con más de 175 egresados y otros tantos cortos animados producidos, que hacen crecer continuamente la historia de la animación de la ciudad. A su vez, fue consolidando una de las biblio-videotecas especializadas en el tema más completas del país contando con más de 400 films y 150 libros sobre animación.
Como aporte a la propuesta educativa de la Escuela, en 2010 se editó Haciendo dibujitos en el fin del mundo, publicación que compila los contenidos que los docentes desarrollan durante el curso y que está disponible en el sitio www.escuelaanimadores.com.ar.
En 2011 la Escuela estrenó el d
WEB OFICIAL: http://www.centroaudiovisual.gov.ar/page/capacitacion/id/1/title/Escuela+para+Animadores+
No hay comentarios:
Publicar un comentario